Chile produce su primera molécula de hidrógeno verde para minería
Chile, país pionero en el mundo en el impulso del hidrógeno verde, ha materializado la producción de la primera molécula de este elemento, que servirá como fuente de energía para descarbonizar la potente industria minera y podría convertirse en un producto de exportación insigne.

“Este pequeño avance representa una gigantesca oportunidad para nuestro país, que tiene un gigantesco potencial para transformarse en líder en materia de eficiencia y bajos costos en la producción de hidrógeno verde”, afirmó el presidente Sebastián Piñera.
En una planta de la minera inglesa Anglo American, al sur de la región capitalina, se habilitó la primera estación de hidrógeno verde del país, que este lunes ha servido para proveer de energía a un vehículo minero.
El objetivo inicial será utilizarlo dentro del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: como fuente energética para la minería, la principal industrial del país, que emite 5,4 millones de toneladas de CO2 anuales; para electrificar el transporte público, y para abastecer a los hogares.
Asimismo, el país busca convertirlo en uno de sus principales productos de exportación junto con el cobre, pudiendo suponer ingresos por valor de más de 30.000 millones de dólares (25.540 millones de euros al cambio actual) al año, cercano a lo que se exporta del metal rojo.
“Esto nos permitirá ubicarnos entre los tres países de mayor capacidad de exportación del mundo de hidrógeno verde”, ha insistido.
El hidrógeno verde, el que se obtiene utilizando energías limpias, es conocido como “el combustible del futuro”, es una potente fuente de energía que podría llegar a sustituir a los combustibles fósiles, y su uso solo libera vapor de agua. El desarrollo del hidrógeno verde forma parte de un plan del Gobierno, que se ha comprometido a reducir a cero sus emisiones netas de carbono para 2050 y a cerrar todas las centrales eléctricas a carbón para 2040.
Fuente: EFEverde