El positivo impacto de reciclar residuos orgánicos

A partir de los proyectos apoyados por el Programa Reciclo Orgánicos, se espera reducir en el período 2020 – 2040 alrededor de 7 millones de toneladas de CO2e, lo que corresponde a los Gases de Efecto Invernadero emitidos por 708.313 vueltas al mundo en vehículo.

Image

Lo primero es entender que cuando los residuos orgánicos, como restos de comida, frutas o verduras, terminan en rellenos sanitarios, naturalmente comienzan a descomponerse producto de la acción de bacterias y en condiciones sin oxígeno, generan Gases de Efecto Invernadero (GEI) altamente contaminantes para el medio ambiente, principalmente gas metano.

Este gas tiene un potencial de calentamiento global 28 veces más alto que el Dióxido de Carbono (CO2), lo que lo convierte en uno de los GEI, de mayor importancia e impacto para el fenómeno del Cambio Climático. Por esto al gestionar de forma correcta y sustentable los residuos orgánicos, se contribuye a la reducción de las emisiones de GEI, mitigando así el Cambio Climático.

En Chile, el 58% de los residuos municipales generados corresponde a orgánicos. Es decir, más de la mitad de la basura que genera un hogar corresponde a restos de comida, frutas y verduras como cáscaras, tallos y borra de café, entre otros.

Para combatir esta problemática medio ambiental, el Programa Reciclo Orgánicos, fruto del Acuerdo Ambiental entre Chile y Canadá, busca reducir las emisiones de GEI por medio del reciclaje de residuos orgánicos, a través de la implementación de plantas de compostaje, digestores anaeróbicos o la captura de gas desde los rellenos sanitarios en diferentes comunas del país.

El Acuerdo de Cooperación Ambiental que sostienen los gobiernos de Chile y Canadá, refleja la alta prioridad ambos países tienen en esta materia. El Programa Reciclo Orgánicos considera una inversión de 7 millones de dólares canadienses y hoy podemos ver los frutos de distintos proyectos con un impacto real en la reducción de emisiones”, expresó la Ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt.

Respecto a los próximos desafíos del Programa, destacan el dejar instalada una cartera de proyectos de gestión de residuos orgánicos a nivel municipal y privado a lo largo de todo Chile, así como iniciativas locales de compostaje domiciliario y comunitario que ayuden al cumplimiento de las metas establecidas en la nueva Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos y en los compromisos nacionales de cambio climático.