Foro de la Economía del Agua: “Es fundamental asegurar el agua como un derecho prioritario para toda la población”
Durante los últimos días el cambio climático ha figurado en el centro de la conversación social, luego de que el último reporte del Panel Intergubernamental de Expertos de la ONU advirtiera de las consecuencias irreversibles que enfrenta el planeta si no se toman medidas drásticas.

En Chile el fenómeno de mega sequía es una realidad latente que plantea una pregunta esencial en la agenda social de hoy: ¿cómo manejar correctamente el agua? La reciente aprobación de la reforma al Código de Aguas por parte del Senado es uno de los pasos más importantes a nivel legislativo para hacer frente a la sequía extrema que enfrenta el país.
Estanislao Arana, director jurídico del Foro de la Economía del Agua, comenta para El Mostrador que uno de los aspectos más relevantes de la situación de Chile es la mega sequía y “lo que más preocupa sería la dificultad de abastecimiento de agua por posibles racionamientos, y que los efectos son mucho más graves y afectaría también a la agricultura, actividad económica y el medioambiente”.
Según el último balance hídrico presentado por el Ministerio de Obras Públicas, julio fue el mes más cálido en la Región Metropolitana en los últimos 72 años y las precipitaciones tuvieron un déficit de 86% (0,6mm registrados versus la norma de 76mm). Es así como la escasez de agua producto de la sequía llevó al gobierno a decretar emergencia hídrica para 23 comunas de la Región Metropolitana, entre ellas Lampa, Puente Alto, Vitacura y Las Condes.