La ciudadanía le exige al gobierno y las empresas mayor compromiso en contra del cambio climático
Un 84% de los encuestados nacionales sostiene que si el Ejecutivo no actúa ahora frente a la crisis medioambiental, le estará fallando a los ciudadanos del país. Seis de cada 10 chilenos dicen que es muy probable que eviten los productos con mucho packaging durante el próximo año.

En su reciente informe “Día de la Tierra 2021: Opinión Pública y Acción Para el Cambio Climático”, la consultora internacional Ipsos, publicó una medición realizada en 30 países, en la cual se encuestó a más de 21 mil adultos para preguntarles su opinión acerca de las acciones para frenar el avance del cambio climático.
Al ser consultados respecto a la premisa “si el gobierno no actúa ahora para combatir el cambio climático le estará fallando a la gente del país”, un 84% de los chilenos está de acuerdo con dicha afirmación, ocupando así el primer lugar de los países del estudio.
Otro hallazgo de la indagación de Ipsos, es que la demanda por acción de las empresas frente al cambio climático es similar a la que se espera del gobierno. Acá, el 86% de los chilenos piensa que si las empresas no actúan ahora para combatir el cambio climático le estarán fallando a sus empleados y clientes.
En este punto nuestro país también figura como el primero a nivel mundial, seguido por Perú y Colombia, con un 85 y 83% respectivamente. Sobre esto, Miguel Angel Pinto, de Asuntos Públicos en Ipsos Chile, explica que “desde hace algunos años hemos visto un aumento sostenido en la preocupación de los chilenos por el tema medioambiental y el cambio climático. La sequía prolongada, la escasez de agua y algunos fenómenos climáticos extremos nos han puesto como uno de los países más preocupados por los efectos de este cambio climático global. De esa manera, no extraña que los chilenos estemos exigiendo mayores acciones tanto de parte del Estado como de las empresas”.
La alta demanda por acción del gobierno frente al cambio climático convive con una baja valoración y reconocimiento de las medidas ya adoptadas. La encuesta reveló que solo un 24% de los chilenos está de acuerdo cuando se le pregunta si cree que el gobierno tiene un plan claro para combatir el cambio climático, mientras un 46% está en desacuerdo.
Respecto a la aseveración “Combatir el cambio climático no debe ser una prioridad para el gobierno de mi país en medio de la recuperación económica por el Covid-19”, el 48% de los chilenos está en desacuerdo con lo consignado, posicionándose en el segundo lugar del ranking, superando el promedio mundial (35%) y estando solo por debajo de Colombia (54%).
En cuanto a los cambios de comportamiento personal para cuando se acaben las restricciones producto de la pandemia, la que más adhesión genera a nivel mundial es evitar el desecho de alimentos (39%), seguido por hacer viajes a pie o en bicicleta en vez de usar el automóvil (34%), comprar sólo lo necesario (34%), trabajar de forma remota (31%), ir de vacaciones a lugares que no requieran volar (26%) y finalmente, adquirir artículos de segunda mano en lugar de nuevos (25%).