LUIS ALBERTO OLCAY & CRISTÓBAL FERNÁNDEZ: EXPERIENCIA Y ÉXITO

En los albores de la institucionalidad ambiental en Chile, dos empresas consultoras pioneras en el sector comenzaron a escribir sus historias de forma paralela. Más de un cuarto de siglo después, los caminos de sus fundadores se encontraron para dar lugar a una organización que suma de manera sinérgica la experiencia, el know how y la especialización técnica acumulados, para ponerlos al servicio de sus clientes. Fue así como nació Orbe Consultores, fir­ma que reúne la trayectoria de Andalué Con­sultores Ambientales y de los ex socios fun­dadores de Siga Ingeniería, para proyectarse como un referente en el campo de la gestión y asesoría ambiental.

Image

¿Cómo se gestó esta unión? Luis Alberto Olcay, Gerente General de Orbe, responde: “Conocimos al equipo de Andalué al inicio de nuestra trayectoria profesional, hace 25 años. De ahí en adelante, hemos participado en varios proyectos conjuntos, en temas complementarios a lo que hacíamos en nuestras respectivas orga­nizaciones”.

Cristóbal Fernández, Gerente del Área Legal y Gestiones de Permisos de la compa­ñía, complementa: “Con Luis Alberto (Olcay) nos reconocíamos desde hacía mucho tiempo como parte del grupo de iniciadores de la consultoría ambiental en Chile, antes o en simultáneo a la discusión del proyecto de Ley 19.300. Solíamos coincidir en uno u otro proyecto, aunando espe­cialidades. Fue siempre una relación colaborativa, hasta que surgió la idea de reunirnos, sumando experiencias y focos”.

Haciendo un poco de historia, Siga Ingeniería fue creada por los hermanos gemelos Juan Carlos y Luis Alberto Olcay, quien destaca: “Se convirtió en una de las consultoras con más expe­riencia a nivel nacional e internacional, y en una de las empresas de ingeniería de consulta más relevan­tes del mercado. Aportó al desarrollo de proyectos en el sector público y privado, no solo en Chile, sino también en Perú y Colombia, participando como socio estratégico en el sector minero y energético, hasta el día de su venta, hace un par de años”.

Por su parte, Andalué se formó en respuesta a una inquietud de los tiempos. “Sabíamos que el desarrollo y la inversión requerían orientación y regulación ambiental. Eran recurrentes el cuestiona­miento y la demanda de mejoras a la operación de las industrias y actividades productivas, sumado al interés de muchos titulares por incluir evaluaciones ambientales a éstas. Vivimos el proceso que llevó a la creación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y su evolución en 23 años de vida, al cual ingresamos cerca de 250 proyectos, además de realizar asesorías y estudios ambientales que nos dan una mirada diversa de la problemática ambien­tal en Chile”, apunta Fernández.

A partir de esas experiencias, ¿cuál es el valor agregado que ofrece Orbe frente a la com­petencia?

Olcay señala: “Andalué tiene 28 años de an­tigüedad y sus socios son referentes en el mundo ambiental. Nuestras trayectorias son parecidas en varios ámbitos, formando así esta nueva oferta que pone su potencial al servicio del desarrollo de la eva­luación de impacto ambiental e ingeniería e innova­ción de proyectos de inversión, en el marco de una administración eficiente y eficaz”. En ese contexto, asegura que Orbe reúne las siguientes fortale­zas: “Personal técnico especializado, inclusión de ingenieros y administradores de proyectos enfoca­dos en el mundo ambiental. Además, alta capaci­dad de administración y gestión de proyectos”.

A su vez, Fernández resalta: “La tremenda experiencia y capacidad de los ex socios de Siga es crucial. Hoy, en Orbe se reúnen disciplinas clave: la legal, la ingeniería, el ordenamiento territorial, el medio humano y la ecología forman nuestro ADN. Ese es nuestro valor agregado que nos permite in­tegrar enfoques, comparar resultados, proyectar soluciones y desarrollar experiencias de referencia, como por ejemplo la generación de bosque nativo”.

ÁREAS DE DESARROLLO

Con miras a transformarse en un agente de mejora para sus clientes, Orbe gestiona la empre­sa a través de cuatro áreas: “Estudios y Evaluación Ambiental, liderada por Andrés Martin, entregando nuestra gran experiencia al mundo minero y ener­gético; Legal y de Gestión de Permisos, enfocada en apoyar a empresas y sus stakeholders en temas legales ambientales, desde la estrategia a nivel de proyectos y hasta llegar a su representación en tri­bunales ambientales; Territorios y Comunidad, en­cabezada por Alejandra Hernández, que se aboca a optimizar el ordenamiento territorial, con proyectos y comunidades; y Sustentabilidad y Otras Consulto­rías, que opera en la recuperación de pasivos am­bientales, planes de cierre e indicadores de susten­tabilidad en empresas y programas”, detalla Olcay.

En paralelo, operan la firma Obras Am­bientales, que es una rama de la organización “especialista en diseño, implementación, operación y mantenimiento de diferentes medidas de miti­gación, saneamiento, restauración, reforestación y compensaciones ambientales”.

Fernández añade: “Nuestras áreas de desa­rrollo son variadas y versátiles, lo que nos permite abordar muchos proyectos. Queremos estar al día y a la vanguardia en la temática ambiental, pues creemos tener algo que aportar, sobre todo en gestión de cumplimiento, apoyo a compañías y personas para el seguimiento de sus obligaciones ambientales”.

METAS AMBICIOSAS

A la hora de las proyecciones, ambos eje­cutivos plantean metas claras y ambiciosas. Luis Alberto Olcay apunta: “Orbe Consultores, en base al trabajo desarrollado por Andalué, es líder en eva­luaciones de impacto ambiental de proyectos del retail, del sector industrial e inmobiliario. Por el lado de Siga, durante más de 20 años fuimos socios es­tratégicos de los rubros minero y energético, por lo que nuestro crecimiento se enfoca en esos sectores. Nuestra meta es generar consultoría ambiental y de ingeniería de alto nivel, vinculada a proyectos de inversión. Y nuestra proyección ambiciosa: crecer a tasas de dos dígitos en los próximos cinco años, con el firme propósito de ser un referente en el área”.

Y Cristóbal Fernández concluye: “En po­cos años más veo a Orbe como una consultora y gestora ambiental capaz de decir que estuvo pre­sente desde su inicio en el desarrollo de grandes proyectos de alta significancia económica, social y ambiental para Chile y, ojalá, para algunos países cercanos”.

AVANCES Y DESAFÍOS

En base a su experiencia, los ejecutivos de Orbe analizan la evolución de la gestión am­biental en Chile y los principales desafíos. “Al principio, el SEIA era voluntario. Hoy es obligatorio y ha tenido un cambio significativo; los estudios son pormenorizados y profundos. Esto ha sido para bien de toda la ciudadanía y la protección ambiental. Sin embargo, aún queda reducir los plazos de aprobación ambiental de EIA/DIA de mega proyectos; incorporar tempranamente temas ambienta­les en los proyectos y el adecuado tratamiento de pasivos ambientales a nivel regulatorio, sin dejar de lado la permanente innovación en el sector”, sostiene Luis Alberto Olcay. En tanto, Cristóbal Fernández afirma: “Ha sido un proceso de mejoramiento continuo que ha dado relevancia a las evaluaciones ambientales, valorando las mejoras que éstas dan a los proyectos. No obstante, aún resta perfeccionar la normativa ambiental sobre ordenamiento territorial, aguas y contaminación de suelos, entre otros temas”.