RUIDO EN LA ALAMEDA HA DISMINUIDO UN 75% DURANTE LA PANDEMIA
Durante la penúltima semana de septiembre 2020, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt y la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anunciaron la ampliación de la Red De Monitoreo Continuo de Ruido Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Dentro de la misma instancia, compartieron algunas cifras relacionadas con los niveles de ruido detectados por la red de monitoreo y la incidencia de los buses eléctricos en esta materia.

Inaugurada en noviembre de 2018, la Red De Monitoreo Continuo de Ruido Ambiental comenzó trabajando con 7 estaciones de monitoreo ubicadas en Santiago. Más tarde, se incorporaron dos puntos de medición en Biobío y en Valparaíso. En ese mismo periodo, en Santiago se añadieron 3 estaciones adicionales, sumando un total de 10 puntos de control. Según las mediciones de la red de monitoreo de la estación Alameda,se detectó una reducción de 75% en los niveles de ruido durante la noche en comparación a un escenario normal. Mientras que, en el día, el ruido bajó en un 35%. Ambas disminuciones se atribuyen al efecto de la pandemia, al toque de queda y la cuarentena, respectivamente. La titular del Medio Ambiente comenta al respecto que, “no queremos que con el desconfinamiento vuelva el ruido a Santiago. Por ello nos estamos haciendo cargo, empujando la electromovilidad y avanzando en normativas para reducir el ruido”.
En las zonas residenciales de Santiago se registraron niveles de ruido que hoy cumplen el estándar OCDE: Durante el día estuvieron bajo los 65 dBA y por debajo de los 55 dBA en la noche. Sin embargo, en la estación ubicada en Autopista Central, se registraron los niveles más altos con un 75,5 dBA en el día y 67,9 dBA en la noche.
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, destacó el aporte de los 701 buses eléctricos Red incorporados a la flota de transporte metropolitano en la disminución de la contaminación acústica en la ciudad. “Mejorar la calidad de vida en las ciudades es el objetivo que, como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, buscamos alcanzar a través de la incorporación del nuevo estándar Red en el transporte público. Desde 2018 hemos impulsado un trabajo que ha incorporado de manera sostenida vehículos con mayores comodidades para los pasajeros, pero además amigables con el medio ambiente, no sólo en materia de emisiones de gases, sino también acústicas, como ocurre por ejemplo en el electrocorredor de Grecia”, destacó la ministra Hutt.
Toda la información proporcionada por la red de monitoreo se encuentra disponible, y puede revisarse en tiempo real en la web de Ruido del Ministerio de Medio Ambiente.