Un conjunto de organizaciones nacionales e internacionales ha puesto en marcha una iniciativa destinada a adquirir la Hacienda Puchegüín, una extensa propiedad privada de más de 130 mil hectáreas ubicada en Cochamó, región de Los Lagos.
Actualmente, este territorio, que representa aproximadamente el 30% de la comuna, carece de protección legal y ambiental que lo resguarde de posibles proyectos de gran impacto que podrían amenazar su integridad.
La Hacienda Puchegüín, una antigua propiedad de 132.995 hectáreas en Cochamó, fue puesta a la venta en 2022, lo cual generó preocupación debido a su falta de protección medioambiental.
Ante esta situación, las organizaciones The Nature Conservancy, Freyja Foundation, Patagonia Inc. y Wyss Foundation, en colaboración con la ONG Puelo Patagonia, han lanzado la iniciativa Conserva Puchegüín.
El objetivo de esta campaña de recaudación de fondos es obtener 78 millones de dólares (más de 70 mil millones de pesos), con el propósito de preservar este valioso territorio, que abarca casi el doble del tamaño de Santiago, por su gran valor ecológico y cultural.
Los fondos obtenidos, además de asegurar la adquisición del área, serán destinados a la elaboración de un plan integral de conservación y gestión. Este plan contemplará el desarrollo sostenible de la comunidad local, así como la provisión de la infraestructura y servicios necesarios, con un horizonte de implementación estimado en 7 años.
La campaña se ha lanzado tras la firma de un acuerdo con opción preferente entre los actuales propietarios del terreno, Puelo Patagonia y The Nature Conservancy.
El valor ecológico fundamental de Puchegüín radica en sus más de 58 mil hectáreas de bosque primario, que incluyen casi 18 mil hectáreas de alerces, representando cerca del 10% de la superficie de estos árboles en Chile, así como 1.463 hectáreas de ciprés de la cordillera.
Estos bosques forman parte de la región de bosques templados de la Patagonia, la más extensa de Sudamérica, convirtiéndola en un refugio climático crucial y el segundo sumidero de carbono más importante del continente después del Amazonas.
Además, el área cuenta con una amplia red hidrográfica que incluye 507 hectáreas de glaciares, 41 kilómetros de riberas de lagos y lagunas, 372 kilómetros de riberas de ríos, y 150 hectáreas de humedales y turberas.
Fuente: MEGA
Héctor San Martin
Periodista

