Cerrar

Sistema de Lagunas de Llolleo “Ojos de Mar” es declarado humedal urbano

La Región de Valparaíso tiene un nuevo humedal urbano. Se trata del Sistema de Lagunas de Llolleo “Ojos de Mar”, que se ubica en la comuna de San Antonio.

 

La nueva categoría fue otorgada por el Ministerio del Medioambiente, luego de la solicitud realizada por la Ilustre Municipalidad de San Antonio, por lo que a partir de ahora se suma a los 115 que han sido declarados a nivel nacional, de los cuales 21 corresponden a dicha región.

 

La protección de este ecosistema costero, -de tipo lagunas, de carácter permanente, que está compuesto por 3 cuerpos de agua- es de suma importancia, dada la cantidad de fauna que se alimenta y vive en dicho sector, y que ahora tendrá cuidado y protección.

 

La Ministra del Medioambiente, Maisa Rojas, declaró que “proteger los humedales de Chile es una prioridad para nuestro gobierno y este es un gran hito para la región y también para el país. Recordemos que enfrentamos una crisis de biodiversidad muy compleja a la que debemos hacer frente con acciones concretas y urgentes, y con la declaración de este humedal estamos avanzando en esa línea”.

 

Características del nuevo humedal urbano Ojos de Mar

 

    • Este nuevo humedal urbano tiene una superficie de 18,38 hectáreas, fue solicitado por la Ilustre Municipalidad de San Antonio y se suma a los 115 declarados a nivel nacional.

    • Es un ecosistema marino y costero, de tipo laguna salada permanente, está compuesto por 3 cuerpos de agua, ubicado totalmente dentro del límite urbano de la comuna.

    • Es hábitat de diversas especies, tales como Pilpilén, Cisne Coscoroba, Siete Colores, Cisne de Cuello Negro, Pequén, Trabajador, Garza Grande, Huairavo, y Garza Chica.

    • El ecosistema ofrece servicios ecosistémicos como conectividad con otros humedales costeros; retención y remoción de nutrientes; secuestro de carbono; estabilización de la línea costera; contención de sedimentos; aminoración de efectos de desastres naturales y promoción de la identidad y el patrimonio cultural.

 

Fuente: GOB.cl

svg2 lectura mínima

Deja una respuesta