Una de nuestras áreas más innovadoras, es el área de Aire y Emisiones, que lleva a cabo el estudio de un elemento muy importante para la vida normal de un ser humano, pero quizá rezagado para un proyecto medioambiental, sin embargo, como consultoría nos damos
Las leyes chilenas 17.288 de Monumentos Nacionales y 19.300 de Bases del Medio Ambiente trabajan en conjunto para preservar el patrimonio cultural y proteger el medio ambiente. La Ley 17.288 asegura la protección de bienes patrimoniales y arqueológicos, mientras que la Ley 19.300 establece el
El nuevo anteproyecto del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad está abierto a consulta ciudadana para recoger observaciones y contribuciones hasta el 5 de septiembre. Este documento, que servirá de guía para los próximos cinco años, incluye medidas, objetivos, líneas de acción
El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Chile es un procedimiento técnico-administrativo destinado a predecir, identificar y valorar los impactos ambientales de proyectos y actividades sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La finalidad del EIA es asegurar que los proyectos
El pasado viernes 5 de Julio de 2024 entró en vigencia los nuevos límites de emisiones contaminantes en vehículos pesados a nivel nacional, dada la necesidad de reducir las emisiones de dichos vehículos que ingresan al país para así mejorar la calidad del aire y
La participación ciudadana temprana es un mecanismo clave dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en Chile. Este proceso permite a la comunidad involucrarse desde las etapas iniciales de evaluación de proyectos que podrían tener un impacto significativo en el medio ambiente. Aquí
En Rapa Nui, a pocos días del Día Mundial de los Océanos, se oficializó la creación de la Red de Comunidades de Áreas Marinas Protegidas de Chile (REDCAMP) con la firma de representantes del Archipiélago de Juan Fernández, Islas Desventuradas, Puerto Raúl Marín Balmaceda y
Cada 17 de junio, se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una fecha proclamada por las Naciones Unidas para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de combatir la desertificación y mitigar los efectos de la sequía. Este
El pasado jueves 6 de junio, la ladera del Complejo Deportivo Raúl Inostroza en la comuna de Huechuraba fue el escenario de una actividad medioambiental: la plantación de árboles nativos. Organizada por Claudia Martínez Barrios, directora de la Dirección del Medio Ambiente de la Municipalidad
En el mundo de los negocios y las inversiones, el término ESG está ganando cada vez más relevancia. ESG, que significa Environmental, Social, and Governance (Medioambiental, Social y de Gobernanza), es un conjunto de criterios que se utilizan para evaluar el comportamiento sostenible y ético
BLOG CORPORATIVO
AMBIENTAL & LEGAL
Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.