Cerrar

2 de febrero: Día Mundial de los Humedales

Los humedales, esenciales ecosistemas acuáticos que sustentan la biodiversidad y proporcionan elementos cruciales para la vida, albergan una diversidad de flora y fauna que varía según la región. A lo largo de la costa, se manifiestan como estuarios, lagunas costeras o marismas, mientras que en la Cordillera de los Andes se encuentran como salares, lagunas salobres, bofedales, vegas, ríos, lagos y lagunas. Hacia el sur de nuestro país, se distinguen los humedales de turberas, significativos sumideros de gases de efecto invernadero, y los humedales boscosos, conocidos como hualves o pitrantos.

 

Estas reservas, mayormente naturales, aunque algunas han sido creadas por la intervención humana, son hogar de peces, crustáceos y una abundancia de vida marina. Además de propiciar el florecimiento de una amplia diversidad de flora y fauna, desempeñan un papel crucial en los procesos hidrológicos, contribuyendo a mitigar inundaciones y controlar la erosión costera.

 

A pesar de sus invaluables beneficios ambientales, los humedales en Chile están enfrentando una amenaza alarmante. La sequía en algunas áreas, el auge inmobiliario en zonas costeras y la sobreexplotación del agua están contribuyendo a su desaparición.

 

Chile se suscribió la Convención sobre los Humedales, también conocida como la Convención de Ramsar, mediante el Decreto Supremo N° 771 del Ministerio de Relaciones Exteriores en 1981. Desde entonces, y especialmente desde principios de la década de los noventa, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha demostrado una constante preocupación por los humedales del país, en especial aquellos presentes en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

 

Hasta el año 2005, CONAF desempeñó el papel de Secretaría Técnica de la Convención de los Humedales en Chile. Desde entonces, con la creación del Comité Nacional de Humedales, CONAF ha asumido la Secretaría Técnica de dicho comité, el cual está coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente.

 

Los principios fundamentales de esta convención establecen que los humedales son cruciales para el desarrollo de la vida ecológica humana, la flora y la fauna, y poseen un gran valor económico, cultural y científico. La pérdida o destrucción de los humedales sería irreparable para la sociedad.

 

Desde ORBE, tenemos como objetivo principal la preservación del medioambiente a través de nuestros trabajadores y colaboradores, dando soluciones eficientes e innovadoras a la problemática ambiental.

 

svg3 lectura mínima
Hector San Martin

Héctor San Martin

ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.

Deja una respuesta