Nuevo Comité Científico Asesor de Cambio Climático en Chile
El Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4) trabajará para abordar preguntas cruciales como la protección de los océanos, la desalinización y el impacto del calentamiento global en la agricultura y la salud. Con informes sobre biodiversidad marina y estrategias de adaptación urbana, el C4 buscará datos y proporcionará recomendaciones basadas en evidencia para políticas públicas.
Anuncio del C4
Las ministras de Ciencia y Medio Ambiente, Aisén Etcheverry y Maisa Rojas, anunciaron la formación del C4, compuesto por destacados científicos de diversas disciplinas y regiones de Chile. Este comité asesorará en la creación e implementación de políticas climáticas basadas en la mejor evidencia científica.
Desafíos y Objetivos
El C4 revisará instrumentos de gestión del cambio climático, actualizará planes sectoriales, promoverá la investigación en energía renovable y conservación de ecosistemas, y colaborará con tomadores de decisiones para convertir la ciencia en políticas efectivas.
Declaraciones de las Ministras
La ministra Etcheverry destacó el compromiso del país con la evidencia científica para enfrentar la crisis climática, mientras que la ministra Rojas subrayó la importancia del C4 en la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático y en la consecución de la carbono neutralidad y la resiliencia.
Integrantes del C4
El comité está compuesto por once científicos de diversas regiones de Chile, seleccionados por su excelencia académica, diversidad regional y de género. Entre ellos se encuentran:
- Camila Fernández (Biobío): Oceanógrafa experta en ecosistemas marinos.
- Raúl Cordero (Metropolitana): Climatólogo especializado en investigación antártica.
- Sandra Cortés (Metropolitana): Experta en salud pública y el impacto del cambio climático en la salud.
- Amaya Alvez (Biobío): Especialista en derecho ambiental y recursos hídricos.
- Elizabeth Lam Esquenazi (Antofagasta): Experta en adaptación de especies vegetales a entornos mineros.
Estos expertos trabajarán juntos para enfrentar el cambio climático con un enfoque multidisciplinario y basado en la mejor evidencia científica disponible.
Fuente: InduAmbiente

Héctor San Martin
ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.