Cerrar

ORBE Ambiental & Legal colabora en los primeros “Talleres de Participación Ciudadana” del proyecto Bosques de Bolsillo

Durante este fin de semana, ORBE Ambiental y Legal, junto a Symbiotica y WOH Arquitectos, participaron junto al Consejo Regional Metropolitano y Municipalidad de Pudahuel, en dos de tres actividades en la modalidad de taller para el programa “Parques de Bolsillo”, que busca la creación de un bosque urbano dentro del Parque Santiago Amengual.

 

El proyecto Bosques de Bolsillo, en es una inactiva que está llevando a cabo el Gobierno Regional de Santiago, generando plantaciones en 9 comunas de Santiago con la técnica Miyawaki, que son de bosques de rápido crecimiento e imitan el caos armónico de un bosque natural, con variedad arbórea y herbácea, lo cual tiene como finalidad revertir la crisis climática, pero en esta primera instancia, le participación de la gente de las comunas es importante para saber su opinión acerca del proyecto.

 

Según nos cuenta Tomas Ruiz, Sociólogo y profesional de Apoyo del Área de Comunidades de ORBE Ambiental & Legal, esta fue la primera actividad del programa “Parques de Bolsillo”, donde se tiene la primera aproximación con el proyecto, la cual es solo de “vinculación con el proyecto y la gente, donde pudimos hablar de su historia, identidad del lugar, hitos significativos, crisis climática y cuidado de entorno del lugar”.

 

Asimismo, Tomas cuenta que estas actividades, que se llevaron a cabo en las comunas de Pudahuel y Cerrillos, buscan como primera instancia generar una participación con la gente en cuanto a diagnóstico, para luego participar en el co-diseño del lugar que se ve a crear, preguntando a los participantes que cosas les gustaría que hubiera en este nuevo espacio.

 

“Como idea principal, la finalidad de estos talleres es buscar que exista una conexión entre el proyecto y la gente que lo va a disfrutar después una vez terminado” declaró Toma Ruiz, quien también participó en los talleres, donde nos esclareció que la respuesta de los vecinos y la comunidad fue bastante positiva.

 

“La reacción en general fue de conceptos como relajo, calma, tranquilidad y seguridad, en el fondo, quisieron mucho conectarse con el proyecto y saber de que se trata” sin embargo, Toma Ruiz, Sociólogo de ORBE, esclarece que también hubo en “pequeños fragmentos”, personas que se mostraron con ciertas resistencias, pero en general con una impresión de que el proyecto será algo totalmente positivo en sus vidas.

 

svg3 lectura mínima
Hector San Martin

Héctor San Martin

ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.

Deja una respuesta