El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ha dado inicio al 21º proceso de clasificación de especies, una instancia clave para evaluar el estado de conservación de la biodiversidad del país. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar especies en riesgo de extinción y priorizar acciones que aseguren su protección y la preservación del equilibrio ecosistémico.
Un aspecto fundamental del proceso es la participación ciudadana. Desde ahora, cualquier persona puede sugerir especies para su clasificación, aportando información relevante sobre su ecología, dinámica poblacional y amenazas. Estos antecedentes serán utilizados para elaborar la nómina definitiva de especies a evaluar, la cual será publicada en enero del próximo año.
Para facilitar esta participación, el MMA realizará talleres virtuales en diciembre, orientados a capacitar a los interesados en completar las fichas con los antecedentes necesarios.
Metodología y proceso
Chile utiliza la metodología de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN 3.1), adaptada a las características del territorio nacional. Esta herramienta permite clasificar a las especies en tres categorías: Vulnerable, En Peligro y En Peligro Crítico, identificando aquellas más cercanas a la extinción.
Una vez recopilada la información, el Comité de Clasificación de Especies analizará los datos y presentará sus propuestas al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático, encargado de oficializar las decisiones finales.
El MMA promueve la participación activa en todas las etapas del proceso, permitiendo a la ciudadanía revisar y comentar las clasificaciones preliminares. Este enfoque busca fortalecer la integración entre el conocimiento científico y el saber local, fundamentales para una gestión ambiental efectiva.
Un llamado a proteger nuestras especies
Desde 2007, Chile ha logrado clasificar más de 1.686 especies, un esfuerzo que ha permitido identificar y priorizar medidas de conservación. En este nuevo proceso, el llamado es claro: la ciudadanía puede ser parte activa en la protección de las especies nativas y endémicas del país.
Las propuestas serán recibidas hasta el 28 de enero de 2025, ya sea por correo electrónico o en las oficinas del Ministerio del Medio Ambiente. Para más información, formularios y ejemplos, se puede visitar el sitio web oficial: clasificacionespecies.mma.gob.cl.
Fuente: InduAmbiente

Héctor San Martin
ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.