Cerrar

Nueva Ley de Transición Energética: un paso clave hacia la sostenibilidad y el desarrollo regional

La Ley de Transición Energética ha sido diseñada para enfrentar los desafíos del sector eléctrico, ofreciendo soluciones integrales tanto en generación como en transmisión, y contribuyendo al proceso de descarbonización del sistema energético.

 

La promulgación de esta normativa tuvo lugar en la Subestación San Carlos, en la Región de Ñuble, una infraestructura que, gracias a esta ley, podrá expandirse para alcanzar su máximo potencial, beneficiando directamente a regiones con problemas productivos vinculados a la capacidad de transmisión eléctrica.

 

Principales beneficios de la Ley de Transición Energética

 

1. Corrección de demoras en obras de transmisión


La ley aborda las demoras en la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica, un problema que ha afectado la actividad productiva en regiones como Ñuble y Maule.

 

2. Impulso al proceso de descarbonización


Este marco legal establece condiciones permanentes para gestionar situaciones de estrés en el sistema eléctrico, apoyando de manera decisiva la transición hacia una matriz energética libre de carbón.

 

3. Inclusión del concepto de resiliencia


La normativa incorpora el principio de resiliencia en el desarrollo de la infraestructura de transmisión, asegurando que esta sea capaz de adaptarse y recuperarse rápidamente frente a eventos adversos. Esto convierte a la ley en una herramienta fundamental para el futuro energético de Ñuble.

 

4. Atracción de inversiones y creación de empleo


La Ley de Transición Energética fomentará inversiones significativas en el sector, generando nuevos empleos y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región. Además, posiciona a Ñuble como un referente en sostenibilidad y desarrollo económico.

 

Con esta ley, Chile avanza hacia un sistema eléctrico más eficiente, seguro y resiliente, impulsando la transición energética y fortaleciendo el desarrollo regional de manera sostenible.

 

Fuente: Gobierno de Chile

svg2 lectura mínima
Hector San Martin

Héctor San Martin

ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.

Deja una respuesta