Cerrar

¿Qué son los estudios hidrológicos, hidrogeológicos e hidroquímicos?

La gestión y conservación de los recursos hídricos es una tarea fundamental en el contexto actual de cambio climático y presión sobre los ecosistemas acuáticos. En este escenario, los estudios hidrológicos, hidrogeológicos e hidroquímicos juegan un papel clave al proporcionar información detallada sobre las características y dinámicas del agua en diferentes entornos. ¿Qué implica cada uno de estos estudios? En ORBE, nuestra área de especialidad de Recursos Hídricos, se dedica a la realización de estudios técnicos y asesoría para la gestión integral y sostenible del agua, en los distintos sectores de proyectos, usando estudios de Línea de Base de este tipo.

 

Estudios Hidrológicos

 

Los estudios hidrológicos se enfocan en analizar el comportamiento del agua en la superficie terrestre. Esto incluye el estudio de ríos, lagos, embalses y cuencas hidrográficas, considerando aspectos como:

 

  • Distribución espacial y temporal del agua: cómo varía la disponibilidad de agua a lo largo del tiempo y el espacio.
  • Ciclo hidrológico: procesos como precipitación, evaporación, infiltración y escurrimiento.
  • Análisis de eventos extremos: crecidas, inundaciones y sequías.

 

Estos estudios son esenciales para la planificación de obras hídricas, la gestión de riesgos y el manejo sostenible de los recursos.

 

Estudios Hidrogeológicos

 

Por otro lado, los estudios hidrogeológicos se centran en las aguas subteráneas. Estos investigan:

 

  • Acuíferos: su extensión, capacidad de almacenamiento y dinámica.
  • Recarga y descarga: los procesos mediante los cuales el agua ingresa o sale de los acuíferos.
  • Calidad del agua subterránea: evaluando contaminantes y condiciones naturales.

 

La información obtenida es crucial para garantizar un uso racional del agua subterránea y prevenir problemas como la sobreexplotación o contaminación de los acuíferos.

 

Estudios Hidroquímicos

 

Los estudios hidroquímicos, en cambio, analizan la composición química del agua, enfocándose en:

 

  • Identificación de contaminantes: metales pesados, pesticidas, nutrientes, entre otros.
  • Caracterización de procesos químicos: interacciones entre el agua y el suelo o las rocas.
  • Monitoreo de calidad: seguimiento de parámetros como pH, conductividad y contenido de sales.

 

Estos estudios son esenciales para evaluar la calidad del agua y su aptitud para diferentes usos, como consumo humano, riego o procesos industriales.

 

 

¿Por qué son importantes estos estudios?

 

La importancia de los estudios hidrológicos, hidrogeológicos e hidroquímicos radica en su capacidad para proporcionar información fundamental sobre:

 

  1. Las condiciones físicas y la disponibilidad del recurso hídrico: permitiendo una gestión sostenible y eficiente.
  2. La calidad del agua: asegurando que cumpla con los estándares necesarios para cada tipo de uso.
  3. El monitoreo de los ecosistemas acuáticos: ayudando a preservar la biodiversidad y a mitigar impactos negativos en el medioambiente.

 

En ORBE, trabajamos en sectores como la minería, la agricultura y el desarrollo urbano-inmobiliario, donde contar con datos confiables de estos estudios es esencial para tomar decisiones informadas que equilibren las necesidades humanas y la protección del entorno natural de los proyectos que trabajamos en nuestros proyectos medioambientales.

svg4 lectura mínima
Hector San Martin

Héctor San Martin

ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.

Deja una respuesta