Cerrar

ORBE participa en inédito proceso de limpieza Flushing en el Embalse Chironta en Arica

En el embalse Chironta, se realizó un proceso de limpieza, remoción y transporte de sedimentos acumulados en el embalse, el cual fue calificado como un éxito. Esta operación, que se extendió por 24 horas, tuvo lugar entre el sábado 11 y el domingo 12 de enero. Durante el procedimiento, se vertieron cerca de 25 mil litros por segundo de agua al cauce del río Lluta, los cuales finalmente llegaron hasta la desembocadura en el humedal de playa Las Machas. Cabe destacar que esta es la primera vez que se realiza un procedimiento de este tipo en una obra de regulación en Chile.

 

La directora nacional de Obras Hidráulicas del MOP, María Loreto Mery, explicó que “el Flushing es un procedimiento innovador cuyo objetivo es aportar sedimentos al humedal del río Lluta. Este proceso debe llevarse a cabo una vez al año durante el verano y requiere evaluaciones a largo plazo. Además, es importante resaltar que con esta acción se cumple con las exigencias establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Embalse Chironta.”

 

Es en esta parte donde ORBE Ambienta & Legal participó de forma activa, donde Matías Trevizan, jefe de Proyectos de ORBE, estuvo presente en el embalse durante la acción de limpieza, indicando que ORBE “ejecutó todas las medidas ambientales de la RCA del proyecto en su fase de operación, además de prestar asesoría técnica ambiental y legal al Ministerio de Obras Públicas y a la Dirección de Obras Hidráulicas ante procesos de fiscalización, estudios o análisis ambientales complementarios.”

 

Destacando también que como empresa, pudimos desarrollar:

  • Plan de seguimiento de la biota acuática del río LLuta
  • Plan de vigilancia ambiental en el humedal de la desembocadura del río LLuta
  • Plan de seguimiento de la calidad de agua y sedimento del río lluta
  • Pla de seguimiento del prendimiento vegetal de Embalse Chironta
  • Monitoreo de sitos arqueológico y depósito de materiales arqueológicos rescatados
  • Control del nivel del acuífero del Valle de Lluta
  • Control del caudal ecológico del río Lluta y caudales de operación del embalse

 

“Fue una actividad inédita en la operación de embalses en Chile y nuestra labor fundamental fue que se haya realizado cumpliendo con los requerimientos ambientales, supervisión ambiental de la actividad, elaboración de los registros y los análisis pertinentes solicitados” destacó Matias Trevizan, jefe de Proyectos de ORBE Ambiental & Legal.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Seremi Moparica (@moparica)

 

¿Qué es el Flushing?

 

El Flushing es un procedimiento técnico que libera los sedimentos acumulados en un embalse mediante un túnel de desvío, dirigiéndolos hacia un río. Este método resulta esencial para el mantenimiento de las represas, ya que contribuye a preservar el equilibrio medioambiental. En esta ocasión, se llevó a cabo en el embalse Chironta, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, el cual tiene una capacidad actual de 17 millones de metros cúbicos. Este es el primer procedimiento de Flushing realizado en el país.

 

Operacionalmente ayuda a recuperar capacidad de embalsamiento y ambientalmente contribuye al régimen sedimentológico del rio y a mantener la dinámica natural de la cuenca.

 

El embalse Chironta es una obra de uso multipropósito, diseñada principalmente para beneficiar a los agricultores del Valle de Lluta. Embalse en el cual ORBE se encuentra trabajando desde el año 2023, haciendo un Seguimiento y Control Ambiental del lugar hasta el año 2026.

 

En ORBE, nos llena de orgullo continuar colaborando en diversas obras a lo largo del país, contribuyendo con nuestra experiencia y el talento de nuestros profesionales al desarrollo de Chile en cada proyecto que da vida a nuestro territorio.

svg6 lectura mínima
Hector San Martin

Héctor San Martin

ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.

Deja una respuesta