Cerrar

¿Qué es la Huella Hídrica y cómo se calcula?

La huella hídrica es un indicador que mide el volumen total de agua dulce utilizada para producir los bienes y servicios consumidos por una persona, empresa o comunidad. Este concepto incluye no solo el agua visible utilizada directamente, sino también aquella empleada de forma indirecta durante los procesos de producción. La huella hídrica permite comprender el impacto de nuestras actividades en los recursos hídricos y fomentar un uso más sostenible del agua.

 

Tipos de Huella Hídrica

 

La huella hídrica se divide en tres categorías principales:

  1. Huella hídrica azul: Se refiere al agua superficial y subteránea utilizada en procesos de producción, como el riego en la agricultura o el agua empleada en la industria.
  2. Huella hídrica verde: Corresponde al agua de lluvia almacenada en el suelo y aprovechada por las plantas durante su crecimiento.
  3. Huella hídrica gris: Indica la cantidad de agua necesaria para diluir los contaminantes generados por procesos industriales o agrícolas, de manera que el agua residual cumpla con los estándares de calidad.

 

¿Cómo se calcula la Huella Hídrica?

 

El cálculo de la huella hídrica requiere una evaluación detallada de las fuentes y el uso del agua en todas las etapas de un proceso productivo. Algunos pasos fundamentales son:

 

  1. Identificación de las actividades que consumen agua: Desde el riego de cultivos hasta los procesos industriales y el uso doméstico.
  2. Cuantificación del consumo de agua: Medir el volumen de agua consumida en cada actividad, considerando las categorías azul, verde y gris.
  3. Evaluación del impacto ambiental: Analizar cómo el consumo de agua afecta las fuentes hídricas locales y la calidad del agua.
  4. Interpretación de los resultados: Comparar la huella hídrica obtenida con benchmarks o límites sostenibles.

 

¿Para qué sirve medir la Huella Hídrica?

 

El análisis de la huella hídrica tiene varios beneficios clave:

 

  1. Identificación de oportunidades de mejora: Las empresas pueden detectar procesos ineficientes en el consumo de agua y adoptar medidas para optimizarlo.
  2. Gestión sostenible de recursos hídricos: Permite planificar de manera adecuada el uso del agua, garantizando su disponibilidad para futuras generaciones.
  3. Cumplimiento regulatorio: Cada vez más regulaciones ambientales exigen a las empresas demostrar una gestión sostenible del agua.
  4. Mejora de la reputación: Las organizaciones que gestionan de manera responsable sus recursos hídricos proyectan una imagen positiva ante clientes, inversores y la sociedad.
  5. Evaluación del impacto ambiental: Facilita la comprensión del impacto hídrico de productos y servicios, permitiendo a las empresas avanzar hacia prácticas más sostenibles.

 

En ORBE Ambiental & Legal, la evaluación de la huella hídrica es un servicio fundamental en el Área de Recursos Hídricos para ayudar a las empresas y organizaciones a gestionar eficientemente el recurso hídrico. Realizamos diagnósticos detallados, proponiendo estrategias para la reducción del consumo de agua y acompañan en la implementación de buenas prácticas.

 

Este servicio permite a las empresas no solo reducir sus costos operativos, sino también cumplir con sus compromisos ambientales y mejorar su posición en el mercado al demostrar un compromiso real con la sostenibilidad.

 

La huella hídrica es una herramienta poderosa para transformar la manera en que utilizamos y valoramos el agua, promoviendo un futuro más responsable y equilibrado con el medio ambiente. Encuentra más en Recursos Hídricos de ORBE.

svg4 lectura mínima
Hector San Martin

Héctor San Martin

ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.

Deja una respuesta