Cerrar

ORBE Ambiental y Legal

Explorando la Geomática en ORBE: Innovación, Tecnología y Desafíos para el Futuro

La geomática es una disciplina clave en la gestión ambiental, permitiendo recopilar, analizar y representar información geoespacial con alta precisión. En ORBE, esta área se ha consolidado como un pilar fundamental para diversos proyectos, integrando tecnologías como drones, fotogrametría y análisis geoespacial para mejorar la planificación y ejecución de estudios ambientales.

 

En esta entrevista, exploraremos cómo el equipo de geomática de ORBE aborda la planificación de sus proyectos, la personalización de sus servicios según la industria y los desafíos de trabajar en un área en constante evolución. Además, conoceremos cómo se relacionan con otras disciplinas dentro de la empresa, las regulaciones que impactan su labor y las metas que han trazado para 2025.

 

Para ello, conversamos con Claudio Badilla, líder del área, quien nos compartirá su visión sobre el presente y futuro de la geomática en ORBE.

 

¿Cuáles son los trabajos previos que se hacen en el área antes de entrar a un proyecto medioambiental?

 

El primer paso en nuestro enfoque es llevar a cabo una planificación estratégica y técnica detallada del proyecto. Esto comienza con una recopilación exhaustiva de la información preliminar disponible, que incluye la ubicación del proyecto, la revisión de los antecedentes del cliente, la base de datos oficial disponible para trabajar y, muy importante, un análisis profundo del rubro en el que se desarrollará el proyecto. Es fundamental comprender los estándares y alcances que varían según si se trata de un proyecto en minería, energía, infraestructura o cualquier otro sector específico.

 

Definimos los objetivos del proyecto, los cuales deben alinearse con las expectativas del cliente. Esto implica comprender con precisión sus requerimientos y expectativas sobre los productos o servicios solicitados. A partir de allí, realizamos un análisis profundo del objetivo general y los objetivos específicos del proyecto. En ocasiones, brindamos asesoría al cliente cuando su solicitud se desvía de lo que realmente necesita. Un ejemplo frecuente es la consulta sobre el sistema de coordenadas en el que se debe entregar el proyecto o el nivel de precisión necesario en los datos geoespaciales. Algunos clientes, especialmente en minería, ya cuentan con sistemas de coordenadas establecidos para la zona en la que operan, mientras que otros pueden no tener claridad al respecto. En tales casos, nuestra labor es ofrecerles asesoría profesional para identificar y seleccionar el sistema adecuado, e incluso proponer alternativas de sistemas coordenados oficiales si fuese necesario.

 

¿Van cambiando las características de los servicios según los requerimientos de los distintos sectores?

 

Definitivamente, los servicios deben adaptarse a los distintos sectores y sus requerimientos específicos. El alcance de cada proyecto varía, por lo que debemos ser flexibles y adaptarnos a las necesidades particulares de cada cliente, con el objetivo de optimizar costos y plazos, que son las prioridades tanto para el cliente como para nuestra empresa. Además, los cambios son evidentes en los aspectos técnicos: no es lo mismo realizar un vuelo fotogramétrico o LIDAR para un proyecto de ingeniería de detalles en minería que llevar a cabo un estudio de impacto ambiental mediante fotogrametría multiespectral o en el área forestal. Los recursos humanos y tecnológicos también se ajustan según el alcance y las exigencias del proyecto.

 

Como área nueva ¿Cómo se están adecuando con los profesionales del área y como están colaborando con el resto de las profesionales de ORBE?

 

La geomática es un área relativamente nueva dentro de la empresa, y al inicio establecimos procedimientos estandarizados para todo lo que generamos. Esto abarca tanto las labores de campo como los protocolos específicos para los softwares e instrumentos utilizados. Nuestro principal objetivo es asegurar que el área opere bajo un estándar sólido, el cual se ha ido perfeccionando a lo largo de 17 años de experiencia, adaptándose continuamente a las nuevas metodologías y tecnologías del mercado, siempre buscando entregar soluciones de alta calidad que satisfagan las necesidades de nuestros clientes.

 

Al mismo tiempo, estamos comprometidos con la mejora continua. Si un profesional aporta una metodología innovadora que optimiza nuestros procesos, la implementaremos de la mejor manera posible. Fomentamos un ambiente colaborativo y abierto dentro de la empresa, lo que nos permite interactuar de forma fluida con otras disciplinas. La estructura de trabajo es flexible y se adapta fácilmente a los diferentes proyectos.

 

Y en relación con lo que mencionas al final ¿Cómo se relacionan con las otras áreas de ORBE?

 

Nuestra área tiene un carácter transversal, lo que significa que interactuamos constantemente con casi todas las demás disciplinas de ORBE. Esto es esencial, ya que todas las áreas requieren información georreferenciada en sus proyectos. Nuestra capacidad para aportar con soluciones geoespaciales precisas y confiables es fundamental para el éxito de las iniciativas en distintas áreas de la empresa.

 

Actualmente, ¿con que entes gubernamentales u ONG trabajan?

 

En nuestro trabajo, colaboramos estrechamente con diversas entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, incluyendo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Superintendencia de Medioambiente (SMA), la CONAF, y la Dirección General de Aguas. Además, como área geomática, mantenemos una relación constante con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), debido a que cada uno de nuestros vuelos con drones requiere un permiso previo para utilizar el espacio aéreo. Esto implica obtener la acreditación de la empresa, los drones y los pilotos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.

 

Entiendo que existe la Ley 19.628 de protección a la vida privada con la captura de imágenes y videos, ¿Como se aplican al área? Ya que da la impresión de que no está enfocada directamente a trabajos geomáticos, pero también influye en su área.

 

La Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada tiene implicaciones significativas en nuestra área, especialmente cuando se trata de la captura de imágenes y videos mediante drones. Un dron podría, en teoría, sobrevolar una propiedad privada y captar información que sus propietarios no desean que sea divulgada.

 

Para mitigar este riesgo, hemos implementado estrictas políticas de gestión de datos sensibles. Realizamos un análisis de impacto en la privacidad antes de cualquier operación, evaluando el alcance de la captura de imágenes y videos. Además, priorizamos el uso de datos anonimizados y tomamos todas las precauciones necesarias para no compartir con terceros información que pudiera comprometer la privacidad de las personas.

 

¿Me puedes dar un ejemplo?

 

En todo momento, nos aseguramos de que la información compartida con el cliente no sea divulgada públicamente, ya sea en medios de comunicación o redes sociales. Esto se respalda por un contrato de confidencialidad que protege la información sensible. Debemos ser extremadamente cuidadosos al manejar estos datos, ya que el cliente confía en nuestra capacidad para resguardar su privacidad.

 

Nuestro objetivo principal es generar productos cartográficos y topográficos de alta calidad. En este proceso, las imágenes capturadas por los drones se utilizan exclusivamente para crear análisis geoespaciales que agreguen valor al cliente, sin comprometer la privacidad de ninguna parte involucrada. Esta es una prioridad para nosotros, por lo que mantenemos una política de absoluta confidencialidad y respeto a la privacidad.

 

¿Cuáles son los productos del área a destacar? ¿Qué es lo que se ofrece actualmente el área para los distintos proyectos?

 

Los productos más destacados de la Geomática de ORBE Ambiental & Legal son:

 

  • Fotogrametría con drones: Ortomosaicos de alta resolución y modelos 3D del terreno que apoyan la evaluación de impactos ambientales y la planificación de obras.
  • Vuelos LIDAR: Modelos digitales de elevación de alta precisión para proyectos complejos en minería, energía e infraestructura.
  • Drones multiespectrales y térmicos: Soluciones innovadoras para análisis ambiental, detección de estrés hídrico en vegetación y monitoreo de infraestructura.
  • Topografía tradicional y GNSS: Diseños e instalaciones de redes geodésicas que aseguran precisión milimétrica en obras de infraestructura ambiental.
  • Modelos de análisis geoespacial: Generación de mapas temáticos y bases de datos que permiten evaluar riesgos ambientales, diseñar estrategias de mitigación y tomar decisiones informadas.
  • Escaner laser Terrestre: Adoptamos metodología de escaneo continuo para ambientes cerrados o que requieren gran densidad de puntos para análisis de Tuberías, estructuras, análisis de deformaciones y mapas de calor.
  • Batimetrías: Análisis del relieve bajo el agua en mar abierto, ríos, lagos y embalses.

 

Del tiempo que lleva el área creada, ¿cuáles son los desafíos para este 2025?

 

Como líder del área, los principales desafíos para 2025 están centrados en el crecimiento, la diversificación del mercado y el fortalecimiento del posicionamiento de la marca ORBE. Estamos trabajando en estrecha colaboración con el área de marketing para consolidarnos como un referente en la industria.

 

Uno de nuestros objetivos clave es atraer y reclutar a los mejores profesionales del mercado para formar un equipo sólido y altamente especializado. Asimismo, nos encontramos en constante exploración e implementación de nuevas tecnologías, evaluando innovaciones en drones, escáneres láser y cualquier avance que optimice la captura y el procesamiento de datos.

 

También seguimos comprometidos con la mejora continua de nuestros procesos internos. Si un enfoque o herramienta nueva permite mejorar la calidad de nuestros productos cartográficos, no dudamos en adoptarlo. Otro de nuestros compromisos es la integración de prácticas sostenibles y la mitigación del cambio climático, alineándonos con las tendencias globales y las exigencias del mercado.

 

En resumen, buscamos posicionarnos como líderes en la aplicación de tecnología y optimización de procesos en geomática, con la ambición de ser un referente no solo a nivel nacional, sino también en Sudamérica.

svg14 lectura mínima
Hector San Martin

Héctor San Martin

ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.

Deja una respuesta