Cerrar

¿Qué es la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa de Chile? Una nueva iniciativa medioambiental para Chile

La Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa de Chile es una iniciativa del gobierno chileno destinada a gestionar la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible y equitativo. Esta estrategia se enfoca en abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales asociados con la transición ecológica, garantizando que los beneficios y las cargas de este proceso se distribuyan de manera justa entre la población.

 

Objetivos Principales

 

  1. Descarbonización y Energía Limpia: Promover la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la adopción de energías renovables y tecnologías limpias, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles.
  2. Justicia Social y Equidad: Asegurar que los cambios hacia un modelo sostenible no perjudiquen a los grupos vulnerables. Esto incluye proteger los empleos actuales y crear nuevos empleos verdes, así como ofrecer formación y reconversión laboral para los trabajadores afectados.
  3. Desarrollo Sostenible: Fomentar un crecimiento económico que sea ambientalmente responsable y socialmente inclusivo, promoviendo prácticas sostenibles en todos los sectores de la economía.
  4. Participación Ciudadana: Involucrar a la sociedad civil en el diseño y la implementación de políticas, garantizando que las decisiones reflejen las necesidades y preocupaciones de las comunidades.

Componentes Clave

 

  1. Transición Energética: Acelerar la adopción de fuentes de energía renovable, como la solar, eólica y geotérmica, y mejorar la eficiencia energética en todos los sectores.
  2. Transformación Productiva: Incentivar a las industrias a adoptar tecnologías limpias y prácticas sostenibles, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo la economía circular.
  3. Políticas de Empleo y Formación: Desarrollar programas de formación y reconversión profesional para trabajadores en sectores en declive, facilitando su transición hacia empleos en la economía verde.
  4. Protección Social: Fortalecer las redes de protección social para apoyar a las comunidades y trabajadores afectados por la transición, asegurando que nadie se quede atrás.
  5. Gestión de Recursos Naturales: Implementar políticas de uso sostenible de los recursos naturales, protegiendo la biodiversidad y los ecosistemas.

Importancia de la Estrategia

 

La Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa es fundamental para Chile porque:

  • Responde a la Crisis Climática: Ayuda al país a cumplir con sus compromisos internacionales en materia de cambio climático, como los Acuerdos de París.
  • Promueve la Equidad Social: Busca asegurar que la transición hacia un modelo sostenible beneficie a todos los segmentos de la sociedad, especialmente a los más vulnerables.
  • Fomenta la Innovación y Competitividad: Alienta la adopción de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles que pueden posicionar a Chile como un líder en economía verde a nivel mundial.
  • Protege el Medio Ambiente: Contribuye a la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad, fundamentales para la vida y la salud del planeta.

 

La primera sesión del panel de expertos se llevó a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) el 23 de mayo, en Santiago, y contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana. También asistieron los subsecretarios de Energía, Luis Felipe Ramos, y del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, junto con la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Georgiana Braga-Orillard.

 

El panel trabajará en grupos temáticos de mayo a julio de este año, funcionando en paralelo a otras instancias de participación ciudadana. Esta labor será complementaria al trabajo intersectorial de los organismos del sector público, convocados en el Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa.

 

Fuente: Ministerio del Medioambiente

svg5 lectura mínima
Hector San Martin

Héctor San Martin

ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.

Deja una respuesta