Este 29 de enero, se ha publicado en el Diario Oficial los Decretos N° 29 y 33 que proclaman como Santuario de la Naturaleza al “Valle de Cochamó” y a “Cruz Grande”.
El Refugio Natural “Valle de Cochamó” está ubicado en la comuna de Cochamó, provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, con una extensión aproximada de 11.432 hectáreas, siendo una de las áreas protegidas de mayor extensión en el país.
Su propósito de preservación incluyen a las especies tales como: los bosques originales; el curso del río Cochamó; las áreas húmedas en sus márgenes; el alerce (Fitzroya cupressoides); el batolito patagónico norte; el pudú (Pudu puda); el monito del monte (Dromiciops glirioides); la ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii); el puma (Puma concolor); el cóndor andino (Vultur gryphus); el puye grande (Galaxias platei); la tradición arriera de autosubsistencia; la senda de los arrieros cordilleranos de paso El León; y la ambientación acústica.
Por último, es importante destacar que la gestión del santuario de la naturaleza “Valle de Cochamó” estará a cargo de la Asociación de Turismo, Propietarios y Aficionados del Valle de Cochamó.
Asimismo, el santuario de la naturaleza “Cruz Grande” está localizado en la comuna de La Higuera, en la provincia de Elqui, Región de Coquimbo, y comprende una superficie de 486,8 hectáreas, donde las especies que se buscan conservar son: la vegetación costera mediterránea de Oxalis gigantea y Heliotropium stenophyllum, lucumillo (Myrcianthes coquimbensis); cactáceas autóctonas; herpetozoos (anfibios y reptiles), avifauna, mamíferos e invertebrados terrestres; la playa Temblador y yacimientos arqueológicos.
Respecto a la administración, esta estará a cargo de la Compañía Minera del Pacífico S.A., con supervisión y resguardo del Ministerio del Medio Ambiente.

Héctor San Martin
ORBE AMBIENTAL & LEGAL. Uniendo más de 30 años de experiencia en el área ambiental para ofrecer una asesoría integral y estratégica para el desarrollo de proyectos y nuevos desafíos de sustentabilidad.